
Las 10 principales causas del dolor articular
Compartir
El dolor articular puede ser una afección debilitante que afecta a millones de personas en todo el mundo. Comprender las causas subyacentes es crucial para controlar y tratar esta dolencia común. Estas son las 10 causas principales del dolor articular:
1. Osteoartritis
La osteoartritis es la forma más común de artritis y se produce cuando el cartílago protector que amortigua los extremos de los huesos se desgasta con el tiempo. Esto puede provocar dolor, inflamación y rigidez en las articulaciones.
2. Artritis reumatoide
La artritis reumatoide es un trastorno autoinmune que hace que el sistema inmunitario ataque por error las articulaciones, lo que provoca inflamación, dolor y daño articular.
3. Gota
La gota es un tipo de artritis que se produce cuando se acumula ácido úrico en la sangre, lo que provoca la formación de cristales en las articulaciones. Esto puede causar dolor repentino e intenso, inflamación y enrojecimiento en la articulación afectada.
4. Bursitis
La bursitis es la inflamación de las bursas, pequeñas bolsas llenas de líquido que amortiguan los huesos, tendones y músculos cerca de las articulaciones. Esto puede causar dolor, hinchazón y sensibilidad en la zona afectada.
5. Tendinitis
La tendinitis es la inflamación de los tendones, las cuerdas gruesas que unen los músculos a los huesos. Esta afección puede causar dolor y sensibilidad cerca de una articulación, especialmente con el movimiento.
6. Lesión o trauma
Lesiones como fracturas, dislocaciones o esguinces pueden dañar las articulaciones y los tejidos circundantes, provocando dolor articular agudo o crónico.
7. Uso excesivo o movimiento repetitivo
Los movimientos repetitivos o el uso excesivo de una articulación pueden provocar tensión e inflamación, lo que a la larga produce dolor y malestar.
8. Infección
Las infecciones en la articulación, como la artritis séptica, pueden provocar dolor, hinchazón, enrojecimiento y calor en la zona afectada.
9. Osteoporosis
La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por huesos débiles y quebradizos, lo que puede aumentar el riesgo de sufrir fracturas y dolor en las articulaciones.
10. Fibromialgia
La fibromialgia es una enfermedad crónica que provoca dolor musculoesquelético generalizado, fatiga y puntos sensibles en todo el cuerpo, incluidas las articulaciones.
Al comprender las diversas causas del dolor en las articulaciones, las personas pueden trabajar con proveedores de atención médica para desarrollar un plan de tratamiento personalizado para controlar sus síntomas y mejorar su calidad de vida.